jueves, 11 de diciembre de 2008

Practica no. 12















Universidad Autónoma de Aguascalientes






Centro de Ciencias Sociales y Humanidades






Departamento de Psicología






Morfología del Sistema Nervioso






Lic. en Psicología






1er Semestre







Práctica Doce "Sistemas sensitivos especiales"







Profesor: Luis Manuel Franco






Alúmno: Oscar Fernando Villegas de la Torre






PRÁCTICA DOCE: "Sistemas sensitivos especiales"OBJETIVO:La décimo segunda práctica estará completa cuando el alumno sea capaz de identificar los componentes de las vías sensitivas especiales.MATERIAL DIDÁCTICO:a) Videoprogramab)Modelos y esquemas de las vías sensitivas especiales de la cabezac) Modelos de la lengua, ojo y oído.DESARROLLO:Observar el videogramaACTIVIDADES:Los alumnos identificarán en los modelos anatómicos los componentes de las vías sensitivas especiales, ojo y oídoOBSERVACIONES:Modelos de Ojo y OídoANOTACIONES:Componentes del ojo: capa externa, media e interna. Componentes del oído externo, medio e interno.OBSERVACIONES:Modelos y Esquemas de las vias especialesANOTACIONES:Inicio, trayecto y terminación de las vías: Visual, Auditiva, Gustativa y OlfatoriaREPORTE:1.- Enliste lod 10 aspectos que má llamaron su atención del videoprograma.2.- Se incluirán los siguientes dibujos o esquemas:* Esquema de la topografía de la lengua en relación a su inervación gustativa y los sabores.*Esquema de las partes del ojo (por capas)*Esquema de los componentes del oído externo, medio e interno*Esquemas de las vías Visuales, Auditivas, Gustativa y Olfatoria.3.- Hacer un comentario personal de esta práctica.4.- Resolver el cuestionario siguiente:a) ¿Qué es una hemianopsia?b) ¿ Qué es la presbicia y cómo se corrige?c) ¿Qué información sencitiva especial hace relevo en el tálamo?5.-Bibliografía6.- Suba su reporte a su Blog







Psic. Martha E. Acosta Mata






M.en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez.







1.- Enliste lod 10 aspectos que má llamaron su atención del videoprograma.a)La concenpción del mundo es distinta en cada uno de nosotrosb)El cerebro une las perspectivas percividas por los ojos y forma el fondo.c)Todo lo que está fuera del campo visual son puntos.d)Cada parte del campo visual se divide en partes para ser codificada por el lóbulo occipitale)Existen millones de columnas y cada neurona contiene un poco de informaciónf)Las neuronas de cada columna hacen sinapsis para transferir la informacióng)Todo el proceso de tranmisión se lleva a cabo en milesimas de segundo.h)El cerebro no siente dolori)Si falla un sentido los demás se desarrollanj)Cuando un lóbulo falla el otro lo compenza aumentando de tamaño






2.- Esquemas










4.- Cuestionario:a) ¿Qués es una Hemianopsia?Perdida de la mitad del campo visual de los ojos esta perdida puede ser visual o bitemporal según afecta a ambos hemicampos nasales o temporales, homónima sí ambos hemicampos derechos o izquierdos.Es causado principalmente a consecuencia de lesión de las vías nerviosas ópticasLa vista se va nublando poco a poco que dándose con el tiempo sin visión alguna.Víctima de desesperación y perdida de la visión.b) ¿Qué es la presbicia y cómo se corrige?La presbicia es la condición óptica en la cuál, debido a los cambios producidos por la edad, disminuye en forma irreversible el poder de acomodación. La presbicia es, por lo tanto, una condición fisiológica y no patológica.La presbicia comienza a manifestarse aproximadamente entre los 40 y los 45 años, y sus síntomas iniciales son muy claros: hace falta separarse de lo que estamos leyendo, o de la tarea que estamos realizando y se necesita cada vez más luz para leer. La presbicia afecta por igual a miopes e hipermétropes, poniéndose de manifiesto antes en estos últimos. Además afecta a aquellos que nunca han usado anteojos. Esta situación suele ser muy chocante para estas personas, que notan un empeoramiento rápido de su visión cercana.La presbicia puede no nesecitar correción por un año o dos después de que los síntomas aparecen algunas personas pueden unicamente cambiar la distancia de la lecture, aumentar la iluminación, tomar un descanso frecuentemente de trabajos de cerca o, si se ve de cerca, quitarse los anteojos pare leer. La correccionde la presbibia requiere recuperar el poder acomodative del lente del ojo. Esto se logra mediante el uso de un lente "mas fuerte", el cual es similar a un lente de aumento. Debido a que el lente del oho continua cambiando con la edad, es nesesaria una prescripcion mas fuerte de anteojos para leer, cada dos años haste la edad de 50 o 60 años. Pequeños cambios son nesarios despues de esta edad a no ser de que se desarrolle algun orto problema visual.Hay varias opciones para la corrección de la presbicia:Anteojos para leer - en anteojos para leer, la totalidad del lente contiene la corrección pare la lecture. Esto provee buena cisión pare objetos a corta distancia pero trace que los objetos lejanos se vean borrosos. Por lo tanto, los anteojos pare leer no se deben user para ver a distancia. Estos anteojos son mejores pare gente a la que no le moleste cambiar sus anteojos pare ver a distancia y para leer, para los que no neseciten corrección pare ver a distancia o pare los que utilicen lentes de contacto pare ver a distancia. Tambien son apropiados para gente que no puede utilizer bifocales por alguna razón. Los anteojos de mitades dejan la mitad superior abierta para facilitar la cisión a distancia sin nesecidad de cambiarse de anteojos.Bifocales - bifocales son dos lentes en uno. Una parte o segmento (usalmente la inferior), esta hecha para ajustar el ojo para enfocar de cerca, y la otra (superior) tiene una fuerza diferente para enfocar a distancia. La clave para utilizar bifocales es aprender automaticamente a mirar a travéz de la parte apropiada del lente. Los bifocales son de cierta forma dificiles de acostumbrarse a usarlos en un comienzo por varias razones:Porque el segmento mas fuerte aumenta los objetos, las cosas aparecen mas cerca de lo que realmente están. Bajar escaleras puede ser dificil hasta que la persona aprenda a sostener una posición diferente de su cabeza.Como los ojos del usario de bifocales cruzan la interseción de distancia con segmentos cercanos, la imagen salta por un instante de segundo. Algunos estilos de bifocales pueden evitar este "salto" de imagen.Las imagenes através del segmento inferior parecen estar corridas un poco del lugar donde realmente estan.Aunque casi todos los usuarios de bifocales tienen un problema inicial para acostumbrarse a los anteojos, la mayoria de la gente se ajusta a su uso.c) ¿Qué infromación sensitiva especial hace relevo en el tálamo?Todas salvo la olfatoria que pasa despues para mandar información de aviso.
BIBLIOGRAFÍA:http://www.uic.edu/com/eye/LearningAboutVision/EyeFacts/Spanish/Presbicia.shtmlhttp://www.presbicia.org/quees.htmhttp://ww.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0500/502.ASP

Práctica 11





Universidad Autónoma de Aguascalientes
Centro de Ciencias Sociales y Humanidades
Departamento de Psicología
Morfología del Sistema Nervioso
Lic. en Psicología
1er Semestre

Práctica Once "Vascularización Cerebral"

Profesor: Luis Manuel Franco
Alúmno: Oscar Fernando Villegas de la Torre
PRÁCTICA ONCE: "Vascularización Cerebral"
OBJETIVO:Identificar en los auxiliares didácticos la vascularización arterial y venosa del cerebro.MATERIAL DIDÁCTICO:a) Modelos anatómicos.ACTIVIDADES:Identificar en modelos y piezas anatómicasDESARROLLO:Maniquíes y piezas anatómicasOBSERVAR, IDENTIFICAR Y SEÑALAR:El polígono de Willis, la arteria carótida supraclinoidea, arteria cerebral media, arteria cerebral anterior, arteria comunicante anterior, arteria comunicante posterior, arterias vertebrales, arteria basilar, arteria cerebral posterior. Senos venosos.REPORTE:1.- Elaborar un esquema que muestre la circulación arterial y venosa del cerebro.2.- Cuestionario: ¿Qué es un aneurisma cerebral?, ¿cuál es su causa y sus manifestaciones clínicas?. Investigar en por lo menos un libro de texto y una página WEB.3.- Elaborar un comentario de la sesión.4.- Suba su reporte a su Blog.

Psic. Martha E. Acosta Mata
M.en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez.
Reporte:Esquema de circulación arterial
2.-Retorno venoso2.
Cuestionario: ¿Qué es un aneurisma cerebral?, ¿cuál es su causa y sus manifestaciones clínicas? Investigar en por lo menos un libro de texto y una página WEB.Un aneurisma es un saco formado por la dilatación de la pared de una arteria o de una vena del cerebro, está lleno de sangre. Produce hemorragias espontáneas. Un aneurisma intracraneal subaracnoideo puede ocurrir en cualquier momento desde la infancia hasta periodos ulteriores de la vida, aunque suele obsdervarse durante la tercera o cuarta décadas.La mortalidad puede ser tan alta como el 50 pórciento, según la localización del aneurisma. La localización pe}recisa de un aneurisma no siempre puede ser determinada solamente por el cuadro clínico.La angiografía, en la cual una sustancia opaca alos rayos X es inyectada dentro de las arterias carótidas, ayuda a esa identificación. el tratamiento incluye la ligadura de la arteria carótica interna en el cuello u oclusión del saco del aneurisma por vía intracraneal.Bibliografía: Francone, J. Anatomía y fisiología humanas, México (1976)Nueva Editorial Interamericana. p. 240.¿Qué es la aneurisma? Es la distensión permanente de una arteria, provocada por una debilidad de sus paredes, que ocurre generalmente en el encéfalo y la aorta, sin descartar otros grandes vasos.Esta zona distendida de la arteria puede originar una hemorragia y una falta de irrigación a los tejidos que se encuentren más allá de la lesión. En ocasiones, el aneurisma se hincha tanto que ejerce presión sobre órganos, nervios u otros vasos sanguíneos cercanos, dañándolos.¿Sus Causas?Puede deberse a defectos congénitos en la capa muscular de la arteria que, al ser sometida a presión sanguínea, da lugar a un globo (aneurisma saculado). Este tipo de aneurismas suele presentarse en las arterias del encéfalo.En otros casos, la capa muscular se va degenerando progresivamente por aterosclerosis y se agrava por hipertensión arterial. Generalmente los aneurismas formados por esta causa presentan forma de huso y se extienden en un pequeño recorrido de la arteria. La elevada presión arterial puede provocar la separación de las capas de la arteria, haciendo que la sangre circule entre ellas y generando así un aneurisma disecante.SÍNTOMASDependen del tipo, tamaño y la ubicación. Los situados en la base del encéfalo son sintomáticos y sólo provocan síntomas cuando revientan, que puede variar según la ubicación desde dolor de cabeza intenso y repentino, problemas en la visión e incluso pérdida de la consciencia. Un aneurisma en la aorta torácica provoca dolor en la zona, ronquera, dificultades para tragar y tos.Un aneurisma disecante en la misma zona se manifiesta con un dolor muy fuerte que puede confundirse con un infarto. Si el aneurisma está localizado en la aorta abdominal, puede presentar dolor abdominal y hasta podría llegar a notarse un bulto de naturaleza pulsátil. Si por su ubicación ejerce presión sobre los huesos de la columna, puede provocar fuertes dolores en la espalda. El mayor riesgo de los aneurismas es que originen una hemorragia que colapse el sistema circulatorio, como ocurriría en el caso del estallido de un aneurisma aórtico, que suele ser mortal.Dr. Gustavo Castillo R. Ced. Prof. 1256736http://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/aneurisma.html3.-Comentario de la sesión:Asi como los humanos necesitamos aire y agua para vivir, las células de los hemisferios requieren sangre, oxígeno y los nutrimentos que ella contiene.Cada dia me convenzo mas de que los seres humanos vivimos en sociedad por que internamente tenemos una sociedad trabajadora donde cada estructura hace algo en favor de otras y para subsistir. En este caso la sangre es la que le da los nutrimentos al sistema nervioso y este le da la actividad al corazón, etc.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Práctica 10



Universidad Autónoma de Aguascalientes


Centro de Ciencias Sociales y Humanidades


Departamento de Psicología


Morfología del Sistema Nervioso


Lic. en Psicología


1er Semestre



Práctica Diez "Areas Corticales"



Profesor: Luis Manuel Franco


Alúmno: Oscar Fernando Villegas de la Torre




PRÁCTICA DIEZ: "Areas Corticales"




OBJETIVO:Identificar en los auxiliares didácticos la localización de las áreas corticales y correlacionar los aspectos teóricos.MATERIAL DIDÁCTICO:a) Modelos anatómicosACTIVIDADES:Identificar en modelos y piezas anatómicasDESARROLLO:Maniquíes y piezas anatómicasOBSERVAR, IDENTIFICAR Y SEÑALARLa cisura de Silvio o lateral, La cisura de Rolando o central, surcos precentral, frontal superior e inferior, el surco postcentral, surco interparietal, la región prefrontal, las circunvoluciones frontales, temporales, occipitales y parietales incluyendo la circunvolución angular y la supramarginal, el área de Broca, el area de Wernicke, el área motora voluntaria, las áreas somatoestésicas, area visual, area auditivaREPORTE:1-Elaborar un esquema que muestre las áreas corticales estudiadas.2.-Cuestionario: ¿Qué es el Síndrome de korsakof?, ¿Cuál es su principal causa y sus manifestaciones clínicas?. Investigar en por lo menos un libro de texto y una página WEB.3.- Elaborar un comentario de la sesión.4.- Suba su reporte a su Blog.



Psic. Martha E. Acosta Mata


M.en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez.






3,2,1 - Somestésica Primaria


5,7 - Somestésica de Asociación


4 - Motora Primaria


6 - Premotora


8 - Campo ocular


9, 10, 11, 12 - Campo Frontal


39, 40 - Angular


34, 28 - Olfatoria


17 - Visual Primaria


18, 19 - Visual de Asociación


43 - Gustativa


41, 42 - Auditiva Primaria


22 - Auditiva de Asociación


22 - Wernicke


44, 45 - Brocca




¿Qué es el síndrome de Korsakoff?¿Cuál es su principal causa y sus manifestaciones clínicas?Definición: El síndrome de Korsakoff es un desorden de la memoria causado por la falta de vitamina B1 (tiamina).Manifestaciones clínicas.Afecta principalmente a la memoria de corto plazo. Una enfermedad relacionada, el síndrome de Wernicke, ocurre con frecuencia antes del síntoma de Korsakoff. Debido a que los síntomas de ambas enfermedades ocurren simultáneamente, con frecuencia son denominadas como el síndrome de Wernicke-Korsakoff.El síntoma principal del síndrome de Korsakoff es problemas severos en la memoria. Esto se nota más claramente con eventos recientes o nueva información. Con frecuencia, las personas que sufren del síndrome de Korsakoff no saben ni el día ni la fecha. Sin embargo, la memoria de largo plazo y la capacidad intelectual general usualmente permanecen intactas. Para llenar los huecos en la memoria reciente, estos pacientes tienden a inventar información de acuerdo a la situación. Esto es llamado "confabulación".A diferencia de las personas con otro tipo de deficiencias de la memoria, como la enfermedad de Alzheimer, los pacientes con síndrome de Korsakoff parecen no saber de su problema. Típicamente, ellos no está preocupado o angustiados cuando se les señala la presencia de la enfermedad.Principales causas.En los Estados Unidos, la causa más común de la deficiencia de tiamina y, consecuentemente, del síndrome de Korsakorr, es el alcoholismo. Este síndrome también puede causar daño en el cerebro como tumores, lesiones en la cabeza y apoplejías.La tiamina es necesaria para la memoria y otras funciones cerebrales. Una anormalidad genética puede ocasionar que algunas personas sean más susceptibles al síndrome de Korsakoff cuando beben grandes cantidades de alcohol y consumen dietas bajas en vitaminas. Los efectos directos del alcohol en los nervios del cerebro pueden también contribuir al síndrome de Korsakoff. El evaluar su habilidad para aprender nueva información es la forma más efectiva para determinar si usted padece el síndrome de Korsakoffhttp://www.swedish.org/114247.cfm
Es una enfermedad degenerativa del cerebro que se asocia con una deficiencia de Tiamina y un exceso de ingestión de alcohol; produce olvido marcado del pasado reciente. La memoria para los rostros se deteriora mucho, sin embargo la memoria para los olores se mantiene constante, ya que la memoria del olfatio tiene un sistema especial.
Davidoff, Linda L. (2006). Introducción a la Psicología. México: Mc Graw Hill. pp. 244Comentario de la práctica:Para mi la corteza resultaba un misterio: En un principio creia yo que todas las circunvoluciones y cisuras eran todas distintas en las personas y que el cerebro trabajaba en conjunto. No obstante he aprendido que la corteza tiene sus divisiones claras y además de que un daño en alguna parte no ocasionaría un daño aleatorio de las funciones que nos hacen humanos.

Práctica 9





Universidad Autónoma de Aguascalientes


Centro de Ciencias Sociales y Humanidades


Departamento de Psicología


Morfología del Sistema Nervioso


Lic. en Psicología


1er Semestre





Práctica Nueve "Hemisferios Cerebrales"



Profesor: Luis Manuel Franco


Alúmno: Oscar Fernando Villegas de la Torre




PRÁCTICA NUEVE: "Hemisferios Cerebrales"




OBJETIVO:Identificar en los auxiliares didácticos la configuración externa e interna de los hemisferios cerebrales.MATERIAL DIDÁCTICO:A) Modelos anatómicosB) Piezas anatómicasC) Placas de RMIACTIVIDADES:Los alumnos identificarán en el material didáctico las principales características de los ganglios basalesDESARROLLO:Maniquíes y piezas anatómicasIdentificar en modelos anatómicos, esquemas y en RMIOBSERVAR, IDENTIFICAR Y SEÑALARCuerpo calloso, Cápsula interna, Núcleo caudado, Núcleo lenticular, Ventrículos laterales.Lóbulos y principales circunvoluciones, cisuras de la cara lateral de los hemisferios cerebrales.REPORTE:1.- Elaborar un esquema que muestre un corte axial y la cara lateral de un hemisferio, señalando las estructuras revisadas en la sesión.2.- Revise en la Web por lo menos 2 páginas (de buen nivel) y un libro de texto contestando: ¿cuáles son las características de la enfermedad de Parkinson y en qué estructuras del sistema nervioso se encuentra la lesión que la provoca?3.- Resuma la historia de la Frenología4.- Suba su reporte a su Blog



Psic. Martha E. Acosta Mata


M. en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez



1.-Corte Axial de los hemisferios cerebrales












¿Qué es la enfermedad de Parkinson?La enfermedad de Parkinson pertenece a un grupo de enfermedades llamadas trastornos del movimiento.Los cuatro síntomas principales son temblor, o temblor en las manos, los brazos, las piernas y la mandíbula o la cabeza; rigidez, o agarrotamiento de las extremidades y el tronco; bradicinesia, o lentitud en los movimientos; e inestabilidad postural, o deterioro del equilibrio. Estos síntomas generalmente comienzan gradualmente y empeoran con el tiempo. A medida que se vuelven más pronunciados, los pacientes pueden tener dificultad para caminar, hablar o completar otras tareas sencillas. No todos los que padecen uno o más de estos síntomas tienen la enfermedad, ya que los síntomas a veces aparecen también en otras enfermedades.La enfermedad de Parkinson es a la vez crónica, que persiste durante un extenso período de tiempo, y progresiva, lo que significa que sus síntomas empeoran con el tiempo.No es contagiosa. Aunque algunos casos de Parkinson parecen ser hereditarios y otros pueden rastrearse a mutaciones genéticas específicas, la mayoría de los casos es esporádico, o sea, la enfermedad no parece ser hereditaria. Muchos investigadores ahora creen que la enfermedad es consecuencia de una combinación de susceptibilidad genética y exposición a uno o más factores ambientales que desencadenan la enfermedad.La enfermedad de Parkinson es la forma más común de parkinsonismo, nombre de un grupo de trastornos con características y síntomas similares. La enfermedad de Parkinson también se llama parkinsonismo primario o enfermedad de Parkinson idiopática. El término idiopático significa un trastorno para el cual aún no se ha encontrado la causa. Aunque la mayoría de las formas de parkinsonismo son idiopáticas, existen algunos casos donde la causa se conoce o se sospecha o donde los síntomas son consecuencia de otro trastorno. Por ejemplo, el parkinsonismo puede porvenir de cambios en los vasos sanguíneos cerebrales.¿Qué causa la enfermedad?La enfermedad de Parkinson se produce cuando las células nerviosas, o neuronas, en un área del cerebro conocida como sustancia negra mueren o se dañan. Normalmente, estas neuronas producen una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina.La dopamina es un mensajero químico responsable de transmitir señales entre la sustancia negra y la siguiente "estación de relevos" del cerebro, el cuerpo estriado, para producir movimientos suaves y decididos. La pérdida de dopamina produce patrones anormales de activación nerviosa dentro del cerebro que causan deterioro del movimiento. Los estudios demuestran que la mayoría de los pacientes con Parkinson ha perdido 60 a 80 por ciento o más de células productoras de dopamina en la sustancia negra en el momento de la aparición de los síntomas. Estudios recientes han mostrado que las personas con Parkinson también tienen pérdida de las terminaciones nerviosas que producen el neurotransmisor norepinefrina. La norepinefrina, estrechamente relacionada con la dopamina, es el mensajero químico principal del sistema nervioso simpático, la parte del sistema nervioso que controla muchas funciones automáticas del cuerpo, como el pulso y la presión arterial. La pérdida de norepinefrina puede ayudar a explicar varias de las características no motoras vistas en la enfermedad de Parkinson, inclusive la fatiga y anormalidades con la regulación de la presión arterial.http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/parkinson_disease_spanish.htm#tocDEFINICIÓNEl parkinson es una enfermedad neurológica que se asocia a rigidez muscular, dificultades para andar, temblor y alteraciones en la coordinación de movimientos.CAUSASEl parkinson es una enfermedad muy frecuente que afecta a 2 de cada 1000 personas, y se desarrolla más a partir de los 50 años, de igual forma a hombres y mujeres.La enfermedad de Parkinson es un proceso neurológico crónico cuyas causas son :# Alteración progresiva en la sustancia nigra del mesencéfalo (ganglios basales y área extrapiramidal). Estas áreas son zonas nerviosas que controlan y coordinan los movimientos.# Disminución de la dopamina cerebral. La dopamina es un sustancia neurotrasmisora, que trasmite impulsos de unas células nerviosas a otras.SÍNTOMASLa enfermedad de Parkinson tiene unos síntomas muy característicos:* Rigidez muscular.* Temblor, puede ser de diferentes intensidades.* Hipocinesia, falta de movimientos.* Dificultades al andar, parece que se siguen a sí mismos.* Mala estabilidad al estar parado, parece que pendulan.* Al comenzar a andar tienen problemas, les cuesta empezar.* Si un movimiento no se termina tiene dificultades para reiniciarlo, o terminarlo.* Cara de pez o máscara, por falta de expresión de los músculos de la cara.* Lentitud de movimientos.* Acatisia, se dice de una falta de capacidad de estar sentado sin moverse.* Movimiento de los dedos como si estuvieran contando dinero.* Boca abierta, con dificultad para mantenerla cerrada.* Voz de tono bajo, y monótona.* Dificultad para escribir, para comer, o para movimientos finos.* Deterioro intelectual, a veces.* Estreñimiento.* Depresión, ansiedad, atrofia muscular.http://www.tuotromedico.com/temas/parkinson.htmHistoria de la FrenologíaFrenologíaFrenología (del gr. fine, inteligencia, y logos, tratado): f. Hipótesis fisiológica de Gall, que considera el cerebro como una agregación de órganos, correspondiendo a cada uno de ellos diversa facultad intelectual, instinto o afecto, y gozando estos instintos, afectos, o facultades mayor energía, según el mayor desarrollo de la parte cerebral que les corresponde.... (Alfredo) sabe, en fin, Historia, Economía política, Frenología, &c. HARTZENBUSCH.Frenología: Fisiol. Los jefes de las congregaciones sacerdotales de Egipto, lo mismo que los filósofos griegos; en una palabra, los hombres iniciados en las ciencias elevadas de la antigüedad, se dedicaron a leer en el semblante, en el cráneo, en el cuerpo del hombre, la predestinación con que éste venía al mundo. Entonces se pretendió reconocer, sin más que la inspección de una cabeza, los instintos, los sentimientos y hasta la capacidad intelectual del individuo correspondiente. En Egipto, y más aún en Grecia, los artistas aplicaron esa ciencia, constituída en principios, a sus más notables producciones, y obtuvieron una configuración de la cabeza que estaba en armonía, por sus signos exteriores, con los atributos y facultades atribuídos a los dioses o a los héroes que se quería presentar al pueblo bajo sus formas más palpables. Los pintores o escultores griegos, poetizando la naturaleza lo mismo que las virtudes, tuvieron en cuenta esas condiciones al representar a Hércules, tipo divinizado de la fuerza y del vigor; a Mercurio, tipo de la actividad y del trabajo; a Venus, tipo del amor; a Minerva de la sabiduría, &c.Cuando los vicios del pueblo romano, las invasiones de los bárbaros y la potencia brutal del feudalismo destruyeron y borraron los restos de aquella admirable civilización, fué preciso trazar de nuevo el camino que debía recorrer la humanidad, y entre los estudios que era preciso reconstituir ocupó importante lugar la Frenología. Muchos trabajos acerca de este asunto pasaron inadvertidos; otros quedaron anulados por la ignorancia; algunos pasaron a la posteridad.Los escritos más antiguos acerca del particular parecen ser los de Platón y Aristóteles. En el siglo IX de nuestra era, Avicena intentó la localización de las facultades cerebrales, y en el siglo XIII Alberto el Grande, obispo de Ratisbona, dibujó una cabeza en la cual procuró determinar el sitio en que radican las diferentes facultades humanas; colocó el sentido común en la frente o en el primer ventrículo; el juicio en el segundo; la memoria y la fuerza motriz en el tercer ventrículo del cerebro. Análogas tentativas se hicieron en Italia a fines del siglo XV. Pedro de Montagna publicó en 1491 su obra, adornada con una lámina que representaba la cabeza, en la cual había trazado el sitio del sentido común, de la imaginación, &c. En 1562 Luis Dolei inventó un sistema de Frenología que tenía muchos puntos de contacto con el de Gall. Posteriormente Descartes, Gardon, Willis, Boerhaave, Kant, Bonnet, Vicq-d'Azyr, &c., publicaron trabajos que contribuyeron poderosamente a consolidar el método frenológico.Cuando Gall, en 1781, llegó a Viena y comenzó a vulgarizar su doctrina, ésta no pasaba de ser un conjunto de las ideas y sistemas de sus predecesores. Pero, como hombre inteligente y no menos convencido, comprendió que en su sistema había muchos puntos vulnerables expuestos a controversia; quiso perfeccionarle; hizo observaciones repetidas, y obtuvo importantes resultados, hasta conseguir el objeto que se proponía. En 1804 fue cuando Gall se asoció a Spurzheim, y desde entonces ambos sabios continuaron sus investigaciones comunes acerca de la anatomía y fisiología del sistema nervioso, y en particular del cerebro, coinsignándolas en su monumental obra.Gall admitió 27 órganos; con los añadidos por Spurzheim y otros frenólogos, este número se elevó hasta 38. De estos 38 órganos se han atribuido 10 a los instintos, 12 a los sentimientos o facultades morales, 14 a las facultades perceptivas y dos a las reflectivas

martes, 9 de diciembre de 2008

Práctica 8







Universidad Autónoma de Aguascalientes



Centro de Ciencias Sociales y Humanidades



Departamento de Psicología



Morfología del Sistema Nervioso



Lic. en Psicología



1er Semestre







Práctica Ocho "Cerebelo y Diencéfalo"







Profesor: Luis Manuel Franco



Alúmno: Oscar Fernando Villegas de la Torre






PRÁCTICA OCHO: "Cerebelo y Diencéfalo"






OBJETIVO:Identificar en los auxiliares didácticos las características anatómicas del cerebelo y componentes del diencéfalo.



MATERIAL DIDÁCTICO: a) Modelos anatómicosb) Piezas anatómicasc) Placas de RMI



ACTIVIDADES:Los alumnos identificarán en el material didáctico las principales características externas del tallo cerebral, sus relaciones y la salida aparente de los nervios craneales



DESARROLLO:Maniqíes y piezas anatómicas.



OBSERVAR, IDENTIFICAR Y SEÑALAR



Localización, relaciones, pedúnculos cerebelosos, configuración externa del cerebelo.Localización y relaciones del tálamo, hipotálamo y glándula pineal.Tercer ventrículo.Glándula hipófisis, fórnix y cuerpos mamilares.



DESARROLLO:Identificar en modelos anatómicos esquemas y en RMI



OBSERVAR, IDENTIFICAR Y SEÑALAR



Cerebelo, tálamo, hipotálamo, glándula hipófisis.



REPORTE:1.- Elaborar un esquema que muestre un corte sagital del encéfalo, señalando las estructuras revisadas en la sesión.2.- Elaborar un esquema que muestre un corte axial del encéfalo a nivel del tálamo señalando las estructuras que se revisaron en la sesión.3.- Revise en la Web por lo menos 2 páginas (de buen nivel) y un libro de texto contestando: ¿qué alteraciones ocasiona el alcohol sobre el sistema nervioso?4.- Suba su reporte a su Blog.




Psic. Martha E. Acosta Mata.



M. en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez.






1.-Corte Sagital del Encéfalo







3.-¿Qué alteraciones ocasiona el alcohol sobre el sistema nervioso?Efectos del alcohol etílico sobre el sistema nerviosoArmando Martínez Martínez1, Alberto Rábano Gutiérrez21 Departamento de Anatomía Patológica, Sección de Neuropatología, Hospital Clínico de San Carlos, Madrid. 2 Laboratorio de Neuropatología, Fundación Hospital Alcorcón, Madrid.



INTRODUCCIÓNLos efectos de la ingesta excesiva de alcohol sobre el sistema nervioso (SN) son múltiples pués, además del efecto tóxico directo que el etanol tiene sobre el SN, en el alcoholismo crónico se asocian con gran frecuencia otros procesos que, en definitiva, son los causantes de los trastornos neurológicos más comunes asociados a esta adicción, así como una mayor incidencia de diversas enfermedades neurológicas. Así, en el alcoholismo encontramos:* Defiencias nutricionales.* Afectación de órganos cuya patología repercute secundariamente sobre el SN (cirrosis hepática fundamentalmente).* Posible existencia de tóxicos contaminentes en las bebidas alcohólicas.* Alta incidencia de traumatismos craneales, a veces no bien documentados, que provocan hematomas subdurales; de hecho, el 50% de ellos está asociado a alcoholismo (1).* Mayor frecuencia de hemorragias subaracnoideas e intraparenquimatosas, en general de tipo lobar, cuyo riesgo aumenta en relación directa con la cantidad de etanol ingerida. Si bien el consumo leve de alcohol parece disminuir la incidencia de accidente vascular cerebral, el consumo severo aumenta hasta 2,5 veces el riesgo de padecerlo (2).* Mayor incidencia de procesos infecciosos.Situación etiológica tan compleja hace que en el alcoholismo sea difícil deslindar las lesiones atribuibles directamente al efecto del etanol de la patología asociada y secundaria (3,4). A todo esto debemos sumar el hecho de que en mismo enfermo coinciden con cierta frecuencia diversos tipos de patología asociada con el alcoholismo. Por otro lado, está perfectamente probado el efecto teratogénico del alcohol, responsable del síndrome alcohólico fetal.









Los efectos de la ingesta excesiva de alcohol sobre el sistema nervioso (SN) son múltiplespués, además del efecto tóxico directo que el etanol tiene sobre el SN, en el alcoholismo crónicose asocian con gran frecuencia otros procesos que, en definitiva, son los causantes de lostrastornos neurológicos más comunes asociados a esta adicción, así como una mayor incidenciade diversas enfermedades neurológicas. Así, en el alcoholismo encontramos:• Defiencias nutricionales.• Afectación de órganos cuya patologíarepercute secundariamente sobre el SN (cirrosishepática fundamentalmente).• Posible existencia de tóxicos contaminentesen las bebidas alcohólicas.• Alta incidencia de traumatismos craneales,a veces no bien documentados, que provocanhematomas subdurales; de hecho, el 50% deellos está asociado a alcoholismo (1).• Mayor frecuencia de hemorragias subaracnoidease intraparenquimatosas, en general detipo lobar, cuyo riesgo aumenta en relación directacon la cantidad de etanol ingerida. Si bien elconsumo leve de alcohol parece disminuir la incidenciade accidente vascular cerebral, el consumosevero aumenta hasta 2,5 veces el riesgo depadecerlo (2).• Mayor incidencia de procesos infecciosos.Situación etiológica tan compleja hace que enel alcoholismo sea difícil deslindar las lesionesatribuibles directamente al efecto del etanol de lapatología asociada y secundaria (3,4). A todoesto debemos sumar el hecho de que en mismoenfermo coinciden con cierta frecuencia diversostipos de patología asociada con el alcoholismo.Por otro lado, está perfectamente probado el efecto teratogénico del alcohol, responsable delsíndrome alcohólico fetal.









Farré M. J. (2004). Enciclopedia de la Psicología. Tomo 4 Diccionario. (pp. 117). Barcelona: Océano.

Práctica 7





Universidad Autónoma de Aguascalientes
Centro de Ciencias Sociales y Humanidades
Departamento de Psicología
Morfología del Sistema Nervioso
Lic. en Psicología
1er Semestre
Práctica Siete "Tallo Cerebral II"

Profesor: Luis Manuel Franco
Alúmno: Oscar Fernando Villegas de la Torre




PRÁCTICA SIETE: "Tallo Cerebral II"




OBJETIVO:Identificar las características internas principales de la médula oblongada (bulbo raquídeo) puente (protuberancia) y mesencéfalo, así como sus cavidades.
MATERIAL DIDÁCTICO:Corte sagital de la cabeza, corte sagital del encéfalo, cortes axiales seriados del mesencéfalo, puente y médula oblongada, modelo del tallo cerebral.
ACTIVIDADES:Los alumnos identificarán en los modelos anatómicos la situación y características internas de cada división del tallo cerebral, sus cavidades, así como sus orígenes reales de los nervios craneales V y VI.
OBSERVACIONES:Corte sagital de la cabeza y encéfalo. Modelo del tallo cerebral.
ANOTACIONES: situación y comunicaciones de las cavidades del tallo cerebral, mesencéfalo (acueducto de Silvio), puente y médula oblongada (IV ventrículo).

OBSERVACIONES:Cortes transversales seriados del Tallo cerebral:1.- Mesencéfalo, nivel de los colículos superiores.2.- Puente, nivel del V, VI y VII. Nivel núcleos del VIII.4.- Médula oblongada, nivel porción cerrada. Nervios X y XII.
ANOTACIONES:1.- Características internas del mesencéfalo: núcleo mesencefálico del V, núcleo motor del IV, sistema antero-lateral, núcleo de la sustancia negra, fascículo córticospinal, fascículo CDLM, Nerivio IV. Núcleo del colículo superior, núcleo pretectal, núcleo motor del III.2.- Características internas del puente:Fascículo CDLM, Sistema antero-lateral, Fascículo croticospinal,Nervio V, Núcleo motor del V, Núcleo sensitivo principal del V, Núcleo mesencefálico del V. Núcleo espinal del V.Nervio VI, Núcleo motor del VI.Nervio VII, núcleo salival superior y lagrimal del VII, Núcleo motor del VII.Nervio VIII, Núcleos vestibulares (medio y lateral) y cocleares (dorsal y ventral).3.- Características internas de la médula oblongada (Bulbo)Porción inferior: fascículo corticospinal, sistema antero-lateral, fascículo CDLM,Nervio XII (Hipogloso), Núcleo olivar inferior, núcleo ambiguo, núcleo del nervio XII, núcleo del haz solitario, núcleo espinal del V.Porción abierta: fascículo corticospinal, sistema antero-lateral, fascículo CDLM, núcleos vestibulares y núcleo coclear del VIII, núcleo espinal del V. Núcleo olivar inferior. Nervio X, núcleo motor del X, Núcleo del haz solitario, núcleo ambiguo. Nervio XII y núcleo del XII.
OBSERVACIONES:Modelo de tallo cerebral y vías nerviosas.
ANOTACIONES:Fosa interpeduncular (N. III), tectum (N. IV), cara lateral del puente (N. V), surco medulopontino (N: V, VI, VII, y VIII), surco preolivar (N. XII) y surco preolivar (XII) y surco retroolivar (N. IX, X y XI). Cuarto ventrículo.REPORTE:Dibujos que presenten los cortes transversales seriados del Tallo cerebral:



Psic. Martha E. Acosta Mata
M. en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez









1.- Mesencéfalo, nivel de los colículos superiores e inferiores.










2.- Puente, núcleos del V, VI y VII.





3.- Puente, nivel núcleos del VIII.












4.- Médula oblongada: nivel porción cerrada (porción inferior) y porción abierta nivel del núcleo vestibular lateral.






lunes, 8 de diciembre de 2008












Universidad Autónoma de Aguascalientes




Centro de Ciencias Sociales y Humanidades




Departamento de Psicología




Morfología del Sistema Nervioso




Lic. en Psicología




1er Semestre













Práctica Seis "Tallo Cerebral I"













Profesor: Luis Manuel Franco




Alúmno: Oscar Fernando Villegas de la Torre

















PRÁCTICA SEIS: "Tallo Cerebral I"




OBJETIVO:Identificar en los auxiliares didácticos las características anatómicas del tallo cerebral.




MATERIAL DIDÁCTICO:a) Modelos anatómicos.b) Piezas anatómicas.c) Placas de RMI.




ACTIVIDADES:Los alumnos identificarán en el material didáctico las principales características externas del tallo cerebral, sus relaciones y la salida aparente de los nervios craneales.




DESARROLLO:Maniquíes y piezas anatómicas.OBSERVAR, IDENTIFICAR Y SEÑALAR:localización y componentes, relaciones, límites, cuarto ventrículo y sus comunicaciones. Configuración externa, origen aparente de los nervios craneales.Modelos anatómicos y esquemas.OBSERVAR, IDENTIFICAR Y SEÑALAR:componentes: configuración externa; cuarto ventrículo y sus comunicaciones.Placas de RMI.OBSERVAR, IDENTIFICAR Y SEÑALAR:localización, relaciones, límites, cuarto ventrículo y comunicaciones, componentes.








REPORTE:1.- Elaborar un esquema que muestre las vistas ventral y dorsal del tallo cerebral, en la que se pueda identificar su configuración externa: localización, relaciones, límites y componentes.2.-Revise en la Web por lo menos 2 páginas (de buen nivel) y un libro de texto cuáles pueden ser las causas de la A) Parálisis facial, y de la B) Neuralgia trigeminal.3.-Comentario personal de la práctica.4.-Subir su práctica a su Blog.





Psic. Martha E. Acosta MataM. en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez





REPORTE:1.-Elaborar un esquema que muestre las vistas ventral, lateral y dorsal del tallo cerebral, en la que se pueda identificar su configuración externa: localización, relaciones, límites, componentes
2.- Revise en la Web por lo menos 2 páginas (de buen nivel) y un libro de texto de cuáles pueden ser las causas deA)


CAUSAS DE LA PARÁLISIS FACIAL.




Definición: Es la pérdida total del movimiento muscular voluntario de un lado de la cara.




Causas: Alrededor del 75% de todos los casos de parálisis facial se deben a una afección denominada parálisis de Bell, en la cual el nervio facial (VII nervio craneal) resulta inflamado.Un accidente cerebrovascular puede causar parálisis facial. En este caso, el ojo en el lado afectado puede estar cerrado y la frente arrugada. (Las personas con parálisis de Bell no pueden hacer esto). La parálisis facial también puede deberse a un tumor cerebral, generalmente se desarrolla de manera lenta y causa dolores de cabeza, convulsiones o pérdida de la audición.En los recién nacidos, la parálisis facial puede ser consecuencia de un trauma del nacimiento.Otras causas son: Sarcoidosis (enfermedad de causa desconocida en la cual se produce una inflamación a nivel de los ganglios linfáticos, los pulmones, el hígado, los ojos, la piel y otros tejidos) la Enfermedad de Lyme (Es una enfermedad inflamatoria que se disemina a través de una picadura de garrapata).








Internas: están los tumores, los infartos o las malformaciones vasculares cerebrales, los tumores a nivel del ángulo pontocerebeloso (neurinoma del acústico), los tumores del oído medio, los tumores en la base del cráneo o los tumores de la parótida.Externas como son los traumatismos craneales con fractura del hueso temporal, ciertos agentes tóxicos y enfermedades metabólicas, las infecciones víricas y bacterianas, el frío o la yatrogenia (accidente quirúrgico). Finalmente, puede producirse una parálisis facial sin causa aparente (parálisis de Bell) o de forma congénita (Síndrome de Moebius).http://www.pfizer.es/salud/enfermedades/neurologia/paralisis_facial.html.B)








CAUSAS DE LA NEURALGIA TRIGEMINAL.La neuralgia del trigémino, tic doloroso, neuralgia facial: sus causas son desconocidas.




(Guía de los síntomas –causas y tratamientos- Philippe Auzou, director, Editorial Rezza editores. México, 1998, p 15)




Definición: La neuralgia trigeminal es un desorden del nervio trigeminal (quinto nervio craneal) que causa dolor severo en un lado de la cara. El nervio trigeminal es el nervio más extenso en la cabeza. Este nervio percibe dolor, presión, y temperatura. También ayuda a la formación de saliva y lágrimas.En la neuralgia trigeminal, el dolor generalmente dura unos segundos y puede ir y venir por días, semanas o meses. Se puede calmar momentáneamente o detenerse definitivamente por meses o años. Con el paso de los años, sin embargo, los ataques se vuelven generalmente más frecuentes y severos. Los ataques pueden producirse al masticar, lavar, rasurar, tocar la cara o aún con una brisa en el rostro


CAUSAS. Las causas exactas no son claras. Las causas posibles pueden ser: Degeneración del nervio, Presión sobre el nervio, Irritación del nervio Una arteria anormal ubicada muy cerca del nervio.
Con esta práctica nos ayudo a fortalecer nuestros conocimientos del tallo cerebral y sobre la ubicación de varias partes de este mismo, ademas de conocer nuevos temas sobre los problemas que se podrian ocacionar si se lesionara esta parte tan importante del cuerpo humano.








Universidad Autónoma de Aguascalientes



Centro de Ciencias Sociales y Humanidades



Departamento de Psicología



Morfología del Sistema Nervioso



Lic. en Psicología



1er Semestre










Práctica Cinco "Médula Espinal II"
















Profesor: Luis Manuel Franco



Alúmno: Oscar Fernando Villegas de la Torre









PRÁCTICA CINCO: "Tallo Cerebral II"



OBJETIVO:Identificar en los auxiliares didácticos la organización nuclear y fascicular del interior de la médula espinal.



MATERIAL DIDÁCTICO:a) Modelos anatómicos.b) Software “Médula espinal”.c) Estudios de imagen



.ACTIVIDADES:Los alumnos identificarán y harán correlación teórica en modelos, software y los estudios de imagen.



PREPARACIÓN HISTOLÓGICA:Modelos y esquemas, software “Médula espinal” y placas de RMI.OBSERVAR, IDENTIFICAR Y SEÑALAR:En los modelos anatómicos los fascículos ascendentes y descendentes. Identificar en el software: los fascículos ascendentes y descendentes, así como implicaciones clínicas de la lesión de las mismas. En las placas RMI localizar la médula espinal.



REPORTE:1.- Realizar esquemas y dibujos que muestren las características internas de la médula espinal, las vías ascendentes y descendentes.2.-Realizar esquemas y dibujos de las lesiones de los cordones medulares con sus manifestaciones clínicas dependiendo de los fascículos dañados.3.-comentario personal de la práctica.4.-Subir su práctica a su Blog.




Psic. Martha E. Acosta MataM. en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez




Reporte:Esquemas de Fasículos



(Vias Eferentes):Esquema de Fasículos









(Vias Aferentes)2.-Realizar esquemas y dibujos de las lesiones de los cordones medulares con sus manifestaciones clínicas dependiendo de los fascículos dañados.
LESIONES DE LOS CORDONES MEDULARES CON SUS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEPENDIENDO DE LOS FASCÍCULOS DAÑADOS.CORDÓN POSTERIOR O DORSAL.- Contiene los tractos gracilis o delgado y el cuneiforme, los cuales son los encargados del tacto, la vibración, posición, presión y cenestesia. La manifestación clínica que se puede presentar al dañarse: Esclerosis múltiple. TRACTOS ESPINOCEREBELOZO.- Se encarga del control de la Postura y coordinación de movimientos. La manifestación clínica que se presenta al dañarse puede ser: Ataxia de Fiedriech.SISTEMA ANTERLATERAL (TRACTO ESPINOTALAMICO, ESPINOMESENCEALICO).- Se encarga de la regularización del dolor y la temperatura, la manifestación clínica que se puede dar al dañarse es la Sensibilidad del Dolor y la Temperatura. TRACTO CORTICOSPINAL.- Se encarga de los movimientos fraccionados, y la manifestación clínica que se puede presentar es la Parálisis Espástica (rigidez).TRACTO RUBROSPINAL.- Se encarga de los movimientos voluntarios, sus manifestaciones son extensoras y excitatorias, lo cual nos ayuda a mantener la posición y a los reflejos. Las manifestaciones clínicas que pueden presentarse es la inhibición los movimientos voluntarios, la posición y los reflejos.TRACTO TECTOSPINAL.- Interviene en los reflejos óptico y auditivo. TRACTO RETICULOSPINAL PONTINO Y DEL BULBO RAQUIDEO.- Se encarga de las actividades reflejas y del movimiento voluntario, del tono muscular, el sistema circulatorio y respiración.TRACTO VESTIBULOSPINAL MEDIAL Y LATERAL.- Se encarga de la postura y el equilibrio. La manifestación clínica que se puede presentar al dañarse el asta ventral es la Parálisis Flácida.3.-
Esta práctica me ayudo a reiterar lo que ya habiamos visto en clase y aprender cosas nuevas y graficamente, ademas de conjentizar todo lo referente a lo que es médula espinal

miércoles, 17 de septiembre de 2008

resumen 2

DESARROLLO PRENATAL DEL S.N.

Todos los organismos vivos responden a estímulos químicos y físicos. La respuesta puede ser un movimiento, o la expulsión de los productos de la biosíntesis de las células. Estas funciones motoras, receptoras y secretoras están combinadas en una sola célula.

Existen células especializadas conocidas como neuronas que transmiten rápidamente la información de un área del cuerpo a otro. Todas las neuronas, con sus células de sostén, constituyen el sistema nervioso.

Para efectuar su función de comunicarse una neurona tiene dos diferentes actividades que son la conducción de impulsos, el cual es una onda de despolarización eléctrica que se propaga en la superficie de la membrana de la neurona, y la transmisión sináptica.

Las neuronas tienen generalmente largas prolongaciones citoplásmicas conocidas como axones y otras que son las dendritas.

Las terminales de las prolongaciones se llaman terminales sinápticas y los contactos son conocidos como sinapsis.

El sistema nervioso se desarrolla a partir del ectodermo dorsal en embriones recién formados.
Las células nerviosas, junto con las células de la neuroglia se derivan del estrato exterior del ectodermo, y de ese mismo estrato derivan las células de la epidermis.

El primer indicio del futuro nervioso es el neuroectodermo de la placa neural, la cual aparece a los 16 días del desarrollo.

La placa neural se convierte dos días mas tardeen el surco neutral, con un pliegue neutral a cada lado; al fin de la tercera semana, estos empiezan a fusionarse para convertir el su surco neutral en tubo neural, la cual se cierra entre 24 y 26 días.

Algunos elementos nerviosos derivan de placodas, estas son engrosamientos de algunos sitios del ectodermo en la superficie de la cabeza.
Las células olfatorias, de los ganglios del oído interno y algunas células sensoriales de los ganglios sensoriales de nervios craneales se derivan de placodas.

El crecimiento y la diferenciación de realizan en mayor grado en la porción rostral del tubo neural, donde se desarrolla una parte grande y compleja que es el encéfalo.
Las tres vesículas encefálicas primarias que aparecen al fin de la cuarta semana son: el procensefalo, el mesencefalo y el rombenccefalo.

En la quinta semana, la primera y tercera vesículas presentan dos engrosamientos que forman las cinco vesiculas secundarias: el telencefalo, el diecefalo, mesencefalo, metencefaloo y el miencefalo.

Las primeras poblaciones celulares que aparecen en el tubo neural se encuentran los neuroblastos, precursores de las neuronas.

Gran cantidad de neuroblastos no logran establecer conexiones sinápticas, y mueren como parte del programa o curso normal de desarrollo, llamada muerte celular programada.

Entre las malformaciones congénitas del sistema nervioso central se encuentran las que resultan del trastorno de fusión de los pliegues neurales.

Las diferentes partes del cerebro que se desarrollan de las vesículas cerebrales secundarias adquieren una estructura distinta y algunos de los nombres embriológicos son remplazados por otros de unos mas frecuente.

Del mielencealo se deriva el bulbo en tanto que del metencefalo surge en puente y el cerebelo. Al mesencefalo del encéfalo desarrollado generalmente de le denomina cerebro medio. De la vesícula cerebral aterir derivan el diencefalo y el telencefalo.

El bulbo, el puente y el mesencefalo forman el tronco encefálico.
El diencefalo y el telencefalo forman el cerebro, en el cual el telencefalo integra los grandes hemisferios cerebrales.

Medula espinal

La medula espinal es el componente menos diferenciado del sistema nervioso central.
La naturaleza segmentaría de la misma manifiesta por una serie de partes de nervios espinales, cada uno de los cuales entran o sale de la medula espinal mediante una raíz sensorial dorsal y otra motora.

Bulbo o medula oblonga

Que contiene también acúmulos de células nerviosas denominados núcleos. Mas notables son los núcleos olivares inferiores que envían fibras al cerebelo que a su vez unen el bulbo con el cerebelo.

Puente

El puente esta formado de dos componentes, la porción dorsal, que incluye tractos sensoriales y motores, y porción basal que es una parte especial del tronco encefálico.
Su función es proveer numerosas conexiones entre la corteza del hemisferio cerebral y el hemisferio cerebral contra lateral, y estas conexiones son importantes para las actividades motoras.

Mesencefalo

Contiene vías sensoriales y motoras, así como los núcleos de los nervios craneales.
Existe una región dorsal, que se relaciona con los sistemas visual y auditivo. Incluye dos importantes núcleos, el rojo y la sustancia negra.

Cerebelo

Es esencialmente grande, capta información de la mayoría de los sistemas sensoriales de la corteza cerebral y tiene influencia motora de la musculatura esquelética. Su función es determinar el tono muscular en relación con el equilibrio, locomoción, postura y movimientos no estereotipados basados en la experiencia individual.

Diecefalo

Forma parte central del cerebro. El tálamo, componente mayor del diecefalo, se forma de varias partes con núcleos, algunos de los cuales reciben información de los sistemas sensoriales y lo proyectan hacia áreas sensoriales y proyecta hacia áreas sensoriales de la corteza cerebral.
Otras partes participan en circuitos nerviosos implicados con las emociones.

El epitalamio incluye pequeños tractos y núcleos, junto con el cuerpo pineal, que se comporta como glándula endocrina.
El hipotálamo es el principal centro autónomo del cerebro, teniendo control sobre sistema simpático y parasimpático. Sintetizan hormonas que llegan al flujo sanguíneo a través d la neurohipofisis o producción de hormonas de la adenohipofisis. El subtalamo comprende los tractos sensoriales que van del tálamo.

Telencefalo
Incluye la corteza cerebral, el cuerpo estriado y la sustancia blanca.
El cuerpo estriado es una gran masa de sustancia gris con funciones motoras. Consiste en núcleo caudado y el núcleo lentiforme.
La sustancia blanca se forma de fibras que conectan las áreas corticales del mismo hemisferio.

En todos los invertebrados, los procesos citoplásmicos de las neuronas participan en conexiones sinápticas. Los cuerpos celulares habitualmente subyacen en la corteza exterior del ganglio. Muchas sinapsis, entre las prolongaciones se efectúan en la parte central, mientras que otras forman tractos llamados deconexion que van a otros ganglios o forman parte de nervios. Las células receptoras se localizan principalmente sobre la superficie del cuerpo y en órganos altamente diferenciados.

El cerebro es un órgano hueco que se extiende hacia la cola por una medula espnal tubular.
Los ganglios están asociados con nervios que conectan la medula y la parte del encéfalo con la piel, otros órganos sensoriales, músculos y viseras.
Un segundo sistema de neuronas forma un plexo en la pared del canal alimentario que conecta con la parte principal del sistema nervioso.

Existe un sistema nervioso central compuesto por encéfalo y la medula espinal, un sistema nervioso periférico de nervios espinales y pares craneales, y un sistema nervioso autónomo que inervan al músculo no estriado y las células glandulares, junto con el músculo cardiaco.

El rombencefalo y el mesencefalo contienen grupos de neuronas en relación con la mayor parte de los nervios craneales, semejantes a los nervios espinales.
Los nervios craneales inervan las estructuras de la cabeza, así como gran pare del sistema cardiopulmonar y alimentario.

El diencefalo tiene cuatro partes que se encuentran en todos los vertebrados. El epitalamo forman una unión entre el telen céfalo y mesencefalo. El hipotálamo es la parte más importante del diencefalo.

martes, 16 de septiembre de 2008

Sinapsis

Sinapsis: Informacion que pasa de una célula a otra por puntos de contacto especializados.100 billones de sinapsis; son base del comportamiento del ser humano. Dos tipos:
Morfológico(Interneuronal, Neuromuscular Neuroglandular y neurona receptor), Funcional (Química, eléctrica y mixta)
Sinapsis Eléctrica, propósito de sincronizar la actividad eléctrica entre las neuronas, acopladas por puentes iónicos, ej.: bulbo olfatorio, retina, corteza cerebelosa, hipotálamo, etc.
Sinapsis Química, principal comunicación en el SN, comunicación mediante liberación de neurotransmisores, capaces de alterar funcionamiento de otra célula de manera breve o durable. Clasificación: funcional (exitadoras e inhibidoras), estructural ( axodendríticas, axosomáticas, etc.) y bioquímica(colinérgica, noradrenérgica, etc.). Componentes: Región presináptica (Membrana axonal, citoplasma, membrana presináptica), Espacio sináptico
(20 nm.), y Región postsináptica(membrana postsináptica)
La dinamica de la sinapsis esta dada por el movimiento, descarga, recaptación y resíntesis de un neurotransmisor.
Las vesículas sinápticas son microtúbulos hacia el terminal presináptico. cuando un impulso llega a la terminalsináptico viene acompañado con iones de calcio, los cuales impulsan la migración de algunas vesículas hacia la membrana presináptica, la cual sufre un proceso de fusión y es seguido por exocitosis del neurotransmisor hacia la hendidura sináptica. Todo esto deja libre grandes canales por los cuales se deja pasar el flujo eléctrico, eso es los impulsos nerviosos.
Ciclo biologico del neurotransmisor
Síntesis del nt, almacén del nt, liberación del nt por medio de exocitosis, unión del nt a los receptores de la membrana postsináptica, y temoción del nt (inactivación enzimática, recaptura por las células gliales, recaptura del nt en la terminal presinaptica o difusión hacia el líquido tisular)


Bibliografía: Jaramillo Gonzáles F., departamento de morfología, Universidad Autónoma de Aguascalientes, "Sinapsis", pág: 1-7

Practica no. 4

Universidad Autónoma de Aguascalientes







Centro de Ciencias Básicas







Departamento de Morfología







Licenciatura en Psicología







Laboratorio de morfología
















“Práctica No. 4: Médula espinal I”
















Oscar Fernando Villegas de la Torre







1° semestre







Psic. Martha E. Acosta Mata







M. en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez







Jueves, 4 de septiembre del 2008, Aguascalientes, Ags.














Hoja de protocolo:









1.-




2.- El nombre de los nervios salientes de las vertebras corresponde su nombre al de arriba en las cervicales, y en las demas a las de abajo, por eso existe un C8; que la duramadre y las aracnoides se encuentran pegadas; en el espacio epidural se enceuntra grasa y vasos sanguíneos; todo el SNC se encuentra protegido por la dura mader y a la cual forma como un saco, el que se le llama saco dural; los nervios salen de los espacios intervertebrales.





3.-Se me hizo bastante bien poder ver de manera en viva y directa todo lo que ya habíamos aprendido de la médula espinal y verla en el anfiteatro, de esta manera confirmamos todo lo que ya habiamos aprendido y por fin verlo en una manera viva y no en imagenes, al igual pienso que el video es muy bueno ya que de igual manera se ve en una manera viva y no en imagenes o en dibújos.





4.-


-La Esclerosis Múltiple es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central, el SNC está formado por el cerebro y la médula espinal. En la Esclerosis Múltiple se pierde el recubrimiento de mielina en muchas áreas, donde queda una cicatriz llamada esclerosis. Estas áreas dañadas también son conocidas con el nombre de placas o lesiones. A veces, la fibra nerviosa subyacente (o axona) también puede resultar dañada o destruida.


La sintomatología que experimentan los enfermos de Esclerosis Múltiple varía dramáticamente según cada persona. Entre los síntomas se encuentra una sensibilidad anormal o reducida, debilidad, alteraciones visuales, torpeza, pérdida repentina del control de la vejiga, etc.
Estos y otros síntomas pueden aparecer combinados con otros, y en grado leve o agudo dependido de el sitio del SNC que ataque. Normalmente, se experimentan durante períodos de tiempo impredecibles. Hay que aclarar que estos síntomas o combinación de ellos pueden no guardar relación alguna con la Esclerosis Múltiple.
También podemos decir que uno de los primeros síntomas es entumecimiento u hormigueo en piernas o brazos, debilidad sin causa aparente, mareos, fatiga, visión doble, visión borrosa o ceguera. Durante los periodos de remisión el paciente puede sentirse mejor pero la zona afectada (pierna o brazo o ambos) pueden sentirse rígidos; también puede quedar algo de debilidad, entumecimiento o trastornos visuales. cuando los síntomas reaparecen, estos pueden ser más graves encontrando espasmos musculares, trastornos en intestinos y vejiga, problemas sexuales, parálisis, habla arrastrada, confusión y mala memoria.
En algunos pacientes con Esclerosis Múltiple, el calor agrava la sintomatología.





-La esclerosis múltiple es también conocida como esclerosis diseminada y esclerosis en placas. Es una enfermedad cuya causa es desconocida. Se caracteriza por la aparición de placas (estructuras caracterizadas por la pérdida de mielina que envuelve el axón neuronal) en el sistema nervioso central (S.N.C.). Estas placas aparecen por brotes y pueden surgir en cualquier parte de la sustancia blanca del S.N.C.
Los síntomas que se pueden identificar en la Esclerosis Múltiple son muy variados y de diferente intensidad, dependiendo de la evolución, intensidad y áreas afectadas. Entre ellos pueden ser mencionados:
Síntomas Motores:+ El paciente puede quejarse de que arrastra la pierna al caminar + Pérdida de fuerza en las extremidades+ Sensación de fatiga, pesadez o rigidez en las piernas+ Tropiezos
Trastornos Sensitivos:+ Adormecimiento de las extremidades
+ Alteraciones de la sensibilidad + Menor sensibilidad térmica (hipostesia térmica)+ Menor sensibilidad dolorosa (hipostesia dolorosa)+ Inestabilidad al caminar (ataxia)
Pérdida brusca de la agudeza visual
Diplopía (visión doble)
Trastorno de los esfínteres rectal y vesical
Síntomas mentales: Alteración de la memoria, demencia, etc.





5.-


a)En L5 ya que los últimos pares de nervios espinales, es decirel sacro y el coccigeo forman la llamada cola de caballo al descender por el último tramo de la columna vertebral


b)Conducto del epéndimo: también llamado canal central. Se trata de un conducto que se extiende en el centro de la médula espinal a lo largo de la misma hasta llegar al cuarto ventrículo de la médula oblongata en el cerebro. Contiene líquido cefalorraquídeo (*) [A14.1.02.019]


c)Dentro del SNC, el poliovirus preferencialmente infecta y destruye las neuronas motoras. Esa destrucción de neuronas causa debilidad muscular y parálisis aguda flácida. Por lo tanto afectan a las sonas eferentes de la médula espinal, junto con sus nervios y raíces.





Bibliografía:


http://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/esclerosismultiple.html


http://www.tusalud.com.mx/120217.htm


http://es.wikipedia.org/wiki/Poliomielitis


http://www.iqb.es/diccio/c/conductos.htm


http://www.iqb.es/neurologia/a005.htm

martes, 2 de septiembre de 2008

practica no. 3


Universidad Autónoma de Aguascalientes
Centro de Ciencias Básicas
Departamento de Morfología
Licenciatura en Psicología
Laboratorio de morfología



“Práctica No. 3: Neurohistología”




Oscar Fernando Villegas de la Torre
1° semestre
Psic. Martha E. Acosta MataM. en C. Luis Manuel Franco Gutiérrez




Jueves, 4 de septiembre del 2008, Aguascalientes, Ags.


Hoja de protocolo:



1.-


2.-a) La xilocaína o lidocaína es una anestecia donde el sitio de aplicación difunde rápidamente a los axones neuronales, si la fibra nerviosa es mielinizada penetra por los nodos de Ranvier a la membrana citoplasmática, bloqueando a los canales de sodio y evitando la despolarización de membrana. Cuando es administrada por vía intravenosa, la lidocaína es un fármaco antiarrítmico de clase Ib, que bloquea el canal de sodio del miocardio.
Se puede usar este fármaco para tratar las arritmias ventriculares, especialmente las isquemias agudas, aunque no es útil para tratar las arritmias atriales.
b) En estación nos dieron una explicación breve sobre las celulas de la glia, con la dinamica y especial forma en la que explica el profesor, encontrando ejemplos bastante analogicos a las celulas, despues nos hicieron observar dos diapositivas en las que se muestran en el esquema esta manera de poder observar las preparaciones microscopicas es una buena y organizada manera en la cual todos podemos apreciar mas rapido lo que se muestra, yo creo que esta ha sido una practica en la cual nos ha servido bastante para poder localizar y saber las funciones de las celulas gliales, como tambien identificar en un corte de membrana y otro de un nervio las neuronas, axones, etc.

domingo, 31 de agosto de 2008

definiciones histologia



La Neurona es la unidad básica del sistema nervioso; es la base de todas las nociones anatómicas, fisiológicas y patológicas. Consta de un cuerpo o soma y sus prolongaciones. Cada neurona se comunica con otra a través de sinapsis, las cuales facilitan el paso de los impulsos nerviosos. Las neuronas tienen un alto grado de diferenciación celular y una gran excitabilidad y conductibilidad.

El cuerpo neuronal o soma suele ser poligonal o triangular en las motoneuronas o las células piramidales de la corteza cerebral, en cambio, los somas de las neuronas de los ganglios de la raíz posterior suelen ser redondos y con una única prolongación.

El núcleo neuronal suele ser grande, ovoideo o esférico, con un solo nucléolo y escasa heterocromatina. En las grandes neuronas la eucromatina es poco tingible por lo que el núcleo presenta un aspecto pálido y vesiculoso. Por otra parte, las neuronas pequeñas que son más abundantes, presentan una cromatina más condensada. El carioplasma y membrana nuclear son similares a las de otras células.

El citoplasma neuronal es abundante en organelos, elementos del citoesqueleto e inclusiones dispuestos concéntricamente alrededor del núcleo de posición central. Se observan unas acumulaciones muy basófilas que se denominan cuerpos de Nissl, los cuales corresponden a retículo endoplásmico rugoso (RER) ordenado paralelamente y que se distribuyen con grandes variaciones en los diferentes tipos de neuronas. Los cuerpos de Nissl varían mucho en diferentes situaciones fisiológicas y patológicas como la lesión axonal.

En todas las neuronas, el complejo de Golgi es muy prominente dada su situación de células productoras de gran cantidad proteínas. Aparece como una trama laxa perinuclear formada de pilas ramificadas de cisternas planas rodeadas de pequeñas vesículas. Las pilas de cisternas están unidas por túbulos. Su función es similar a la que cumple en otros tipos celulares: 1) Producción de lisosomas y componentes del plasmalema principalmente en neuronas neurosecretoras 2) síntesis de componentes de las vesículas sinápticas 3) concentración y modificación de proteínas provenientes del RER 4) Producción de neurotransmisores o enzimas para su producción en el terminal axonal en células principalmente secretoras de neurotransmisores.

Las neuronas poseen un gran número de mitocondrias dispersas en el citoplasma. Pueden tener forma de bastón o filamento y son más delgadas que las de otras células. Las dendritas y axón también poseen mitocondrias: En el axón las mitocondrias se disponen en intervalos regulares y son muy abundantes en las terminales axonales. Las crestas mitocondriales no sólo se disponen transversalmente sino también paralelamente a su eje longitudinal. Se han detectado desplazamientos de mitocondrias a través microtúbulos entre el pericarion y sus prolongaciones.

El citoesqueleto de las neuronas es muy importante en el soporte de organelos y en la mantención de la configuración y función celular. La impregnación argéntica permite ver en el pericarion neuronal un conjunto de elementos fibrilares de 2 micrones de diámetro denominados neurofibrillas, las cuales forman una trama entre los organelos y se extienden hasta las prolongaciones de la neurona. Lo más probable es que las neurofibrillas sean haces formados de neurofilamentos.

Prolongaciones: En la mayoría de las neuronas existen dos tipos de prolongaciones: las dendritas y el axón (cilindroeje). Ellas son un elemento notable de las neuronas y cumplen la importante función de permitir la comunicación entre las distintas células, o sea, recibir, transmitir e integrar las señales. Sus dimensiones son muy variables, al igual que sus patrones de ramificación.

Las Dendritas: Desde el cuerpo neuronal se originan múltiples dendritas, las cuales constituyen la mayor superficie encargada de la recepción de señales; en menor grado lo hacen el cuerpo celular y el cono axonal. A medida que se alejan de su origen en el pericarion, las dendritas se hacen más delgadas. Suelen ser cortas, llegando sólo a las proximidades del soma; su número y longitud no se relaciona con el tamaño del soma. Se bifurcan en ángulos agudos y originan ramas primarias, secundarias, terciarias, etc. con patrones de ramificación que pueden ser simples o muy complejos pero siempre típicos para cada tipo neuronal. En la superficie de las dendritas se observan pequeñas proyecciones que se denominan espinas dendríticas y que le confieren un aspecto espinoso. En ellas se realiza el contacto sináptico con otras neuronas y ocurre cierto grado de control de entrada de señales.

El Axón: Los axones son prolongaciones del cuerpo neuronal cuya función esencial es la conducción de los estímulos a otras neuronas o células. Se origina en una prolongación cónica del pericarion denominada cono axonal. En general, el axón es más largo y delgado que las dendritas de la misma neurona. El axoplasma consta de REL, microtúbulos, neurofilamentos y mitocondrias que se disponen en intervalos regulares y muy abundantes en las terminales axonales; no se observan cuerpos de Nissl. El segmento inicial es la porción axonal que está entre el ápice del cono axonal y el comienzo de la vaina de mielina. En esta región, el plasmalema es sostenido por un material electrón-denso ignorado. En axones mielínicos, esta misma situación se presenta en los nodos de Ranvier. El segmento inicial es el sitio donde se genera el potencial de acción en el axón, por lo que suele denominarse también "zona de gatillo". Los microtúbulos y neurofilamentos presentes en el cono axonal prosiguen también hacia el axón, de modo que estos elementos son la plataforma para el sistema de transporte axonal, es decir, el movimiento de moléculas desde el soma al axón y viceversa.

El endoneuro es tejido conjuntivo laxo formado por fibrillas de colágeno, fibroblastos, macrófagos fijos, mastocitos perivasculares, capilares y líquido extracelular. Se dispone longitudinalmente, paralelo a las fibras nerviosas, entre la lámina basal de las células de Schwann y el perineuro. Las fibras de colágeno son más gruesas y mejor compactadas hacia el perineuro. Es probable que la mayoría de las fibras colágenas sean secretadas por las células de Schwann. El líquido extracelular del endoneuro está aislado del ambiente extracelular del organismo por el perineuro y epineuro. Además, el endotelio capilar posee fuertes uniones estrechas que también lo aíslan. Este aislamiento es necesario para crear el ambiente físico-químico adecuado para el axón y para protegerlo de sustancias nocivas. Sin embargo, este espacio puede ser una vía de acceso de bacterias y virus desde un nervio periférico al SNC.
El perineuro es el tejido conjuntivo que rodea un fascículo nervioso. Es más denso que el endoneuro y está compuesto de varias capas de fibroblastos aplanados rodeados de lámina basal por ambos lados. Los nervios de mayor tamaño, los fibroblastos son escasos y abundan las fibras longitudinales de colágeno y fibras elásticas. Los bordes de los fibroblastos presentan uniones estrechas, lo que forma una capa epitelioide que actúa como barrera semipermeable a diversas toxinas. La función protectora del perineuro sobre el compartimento perineural es tal, que hace innecesaria la presencia de células del sistema inmune en el endoneuro (exceptuando los mastocitos).
El epineuro es la cubierta más externa de un nervio periférico, rodea y une los fascículos nerviosos en un solo haz. Es una cubierta fuerte y gruesa formada por tejido conjuntivo denso formado principalmente por fibras longitudinales de colágeno. Suelen apreciarse también fibras elásticas gruesas, fibroblastos, mastocitos perivasculares y algunas células adiposas. Las fibras de colágeno evitan el estiramiento de los nervios, de manera que evita lesiones durante el movimiento de las partes del cuerpo o por aplicación de fuerzas externas.

Vaina de Schwann: La vaina de Schwann o neurilema está formada por largas prolongaciones aplanadas de las células de Schwann que forman un manguito alrededor de la mielina de una fibra. Estas prolongaciones contienen la mayoría de los organelos de la célula. Las células de Schwann son muy importantes para el correcto funcionamiento de los axones de nervios periféricos. La vaina de Schwann y su mielina están segmentadas a intervalos regulares por los nodos de Ranvier. Estos representan la zona de unión entre dos células de Schwann sucesivas a lo largo del axón. En los nodos de Ranvier, el axón está solamente cubierto por pequeñas prolongaciones interdigitadas provenientes de las células de Schwann adyacentes (asas paranodales).
Vaina de Mielina: La estructura molecular de la vaina de mielina consiste en una sucesión de capas alternantes de lípidos mixtos y proteínas, lo cual en realidad corresponde a múltiples capas de membrana plasmática de célula de Schwann enrolladas concéntricamente alrededor del axón.
La mielina actúa como aislante de alta resistencia y baja capacitancia, de manera que la corriente iónica se mueve de nodo a nodo (conducción saltatoria) aumentando considerablemente la velocidad de conducción y disminuyendo el gasto de energía. La mielina cumple además una función protectora, ya que asegura la continuidad de la conducción del impulso nervioso. La función de la mielina queda claramente demostrada en las enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple, en donde la conducción es lenta y poco eficaz.
Las células de sostén del SNC se agrupan bajo el nombre de neuroglia o células gliales. Son 5 a 10 veces más abundantes que las propias neuronas. Existen varios tipos de células gliales: Astrocitos, Oligodendrocitos, Microglia, glias radiales, células satélites, células de Schwann y células del epéndimo. A pesar de ser consideradas básicamente células de sostén del tejido nervioso, existe una dependencia funcional muy importante entre neuronas y células gliales. De hecho, las neuroglias cumplen un rol fundamental durante el desarrollo del sistema nervioso, ya que ellas son el sustrato físico para la migración neuronal. También tienen una importante función trófica y metabólica activa, permitiendo la comunicación e integración de las redes neurales. Cada neurona presenta un canon de recubrimiento glial complementario a sus interacciones con otras neuronas, de manera que sólo se rompe el entramado glial para dar paso a las sinapsis. De este modo, las células gliales parecen tener un rol fundamental en la comunicación neural.
Microglia: Están dispersas en todo el SNC, y se encuentran pequeñas cantidades en condiciones normales. Son células pequeñas y aún más oscuras que los oligodendrocitos; su núcleo es denso, escaso citoplasma y prolongaciones retorcidas de corto alcance con pequeñas espinas. En las zonas de lesión, las microglias se dividen, aumentan de tamaño y adquieren facultades fagocitarias: su función es eliminar las células dañadas y la mielina alterada. Se consideran parte del sistema fagocítico mononuclear.
Astrocitos: Son las neuroglias más grandes, su forma es estrellada, y existen dos tipos especializados: Astrocitos tipo I(fibrosos) y tipo II(protoplasmático). Se caracterizan por tener en su pericarion gran cantidad de haces de filamentos intermedios compuestos de proteína ácida fibrilar glial (PAFG) de 51 Kda. El uso de anticuerpos anti-PAFG permiten teñir específicamente a los astrocitos en cortes histológicos.
Los Astrocitos tipo I se encuentran principalmente en la sustancia gris del SNC. Tienen forma estrellada, citoplasma abundante, un núcleo grande y muchas prolongaciones muy ramificadas que suelen extenderse hasta las paredes de los vasos sanguíneos en forma de pedicelos. De esta manera, los astrocitos tipo I participan en la regulación de las uniones estrechas de las células endoteliales de los capilares y vénulas que conforman la barrera hematoencefálica. Los astrocitos más superficiales emiten prolongaciones con pedicelos hasta contactar con la piamadre encefálica y medular, lo que origina la membrana pial-glial.
Los Astrocitos tipo II emiten prolongaciones que toman contacto con la superficie axonal de los nodos de Ranvier de axones mielínicos, y suelen encapsular las sinapsis químicas. Por tal conformación, es posible que se encarguen de confinar los neurotransmisores a la hendidura sináptica y eliminen el exceso de neurotransmisor mediante pinocitosis.
Los astrocitos tienen importantes funciones en el SNC: 1) Forman parte de la barrera hematoencefálica que protege al SNC de cambios bruscos en la concentración de iones del líquido extracelular y de otras moléculas que pudiesen interferir en la función neural. Parecen influir en la generación de uniones estrechas entre las células endoteliales. 2) Eliminan el K+, glutamato y GABA del espacio extracelular. 3) Son importantes almacenes de glucógeno y su función es esencial debido a la incapacidad de las neuronas de almacenar moléculas energéticas; realizan glucogenólisis al ser inducidos por norepinefrina o VIP. 4) Conservan los neurotransmisores dentro de las hendiduras sinápticas y eliminan su exceso.

Oligodendrocitos: Su cuerpo celular es pequeño y el citoplasma es muy denso (son una de las células más electrón-densas del SNC); es rico en RER, polirribosomas libres, complejo de Golgi, mitocondrias y microtúbulos. El núcleo es esférico y contiene gran cantidad de heterocromatina, pero es más pequeño que el de los astrocitos. Presentan menor cantidad de prolongaciones y menos ramificadas que los astrocitos. En cultivos de oligodendrocitos se han observado pulsaciones rítmicas superficiales de función desconocida. Los oligodendrocitos interfasciculares son las células responsables de la producción y mantenimiento de la mielina en los axones del SNC. Se disponen en columnas entre los axones de la sustancia blanca. Las prolongaciones tienen forma de lengua, y cada una de ellas se enrolla alrededor de un axón originando un segmento internodal de mielina. Por tanto, un oligodendrocito puede originar segmentos internodales de varios axones a la vez, a diferencia de las células de Schwann. A diferencia de como ocurre en la célula de Schwann, un oligodendrocito no puede moverse en espiral alrededor de cada axón que mieliniza; lo más probable es que las prolongaciones se enrollen alrededor de los axones cercanos hasta formar la vaina de mielina. En conclusión: 1) la mielina del SNC es producto del movimiento centrípeto de las prolongaciones oligodendríticas entre el axoplasma y la cara interna de la mielina en formación. 2) la mielina del SNP es producto del movimiento centrífugo de la célula de Schwann alrededor de la superficie externa de la mielina en formación. El oligodendrocito no tiene lámina basal, por tanto, la unión de las vainas de mielina de dos axones adyacentes origina una línea intraperiódica común para ambos. Los nodos de Ranvier son más extensos que en el SNP, por lo tanto, es mayor el axoplasma expuesto. Los oligodendrocitos satélites se encuentran en la sustancia gris y se asocian fuertemente a los somas, sin saber el tipo de unión ni la finalidad de ella.
Bibliografía: